Objetivos
Nuestro objetivo central es que los estudiantes conozcan y comprendan los conceptos fundamentales de la biología de las plantas, su diversidad y su evolución. También incluimos fundamentos de diversidad de algas y hongos.
La materia es obligatoria del ciclo troncal de la Licenciatura y del Profesorado en Ciencias Biológicas y se dicta en conjunto con la materia Biodiversidad de Vegetales de la Licenciatura en Paleontología.
Está dividida en dos módulos temáticos. El primero se enfoca en la estructura y función de las plantas vasculares: se presentan conceptos básicos de morfología y anatomía vegetal, que dan un marco estructural a la comprensión de los procesos fisiológicos propios de las plantas, como la fotosíntesis, la nutrición mineral, el transporte de agua y solutos y el desarrollo en respuesta al ambiente. El segundo módulo temático presenta la diversidad de plantas, algas y hongos en un contexto evolutivo, con énfasis en las novedades evolutivas que posibilitaron la conquista del ambiente terrestre por las plantas.
Los trabajos prácticos entrenan a lxs estudiantes en la observación y disección de material vegetal, en la realización de experimentos fisiológicos sencillos y en la redacción de informes científicos. Se incluyen además seminarios de discusión y afianzamiento de conceptos esenciales. Para cimentar los conocimientos adquiridos se realiza una salida de campo al Jardín Botánico Carlos Thays.
Cursada 2º cuatrimestre 2025:
Clases teóricas:
Única comisión: miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 h, el aula se anuncia en página FCEN (https://exactas.uba.ar/aulas-de-la-facultad/)
Las clases teóricas son de asistencia optativa, pero se recomienda enfáticamente su asistencia. Las clases son grabadas de manera sencilla (solo audio y diapositivas) como material complementario de repaso.
Clases de trabajos prácticos:
Cuatro comisiones:
-
Martes y jueves 9:30 -13:00 h
-
Martes y jueves 13:30 - 17:00 h
-
Martes y jueves 18:00 - 21:30 h
- Miércoles y viernes 13:30 - 17:00 h
Duración: 3:30 h. Laboratorios de Biología B o C del tercer piso (lado biblioteca), Pabellón 2. Las clases de TP son de asistencia obligatoria.
Esta asignatura busca acercarlos al estudios de las interacciones fungicas establecidas con otros organismos.
Simbiosis fúngicas: endofitos, diferentes tipos de endofitos; asociaciones fúngicas con Artrópodos; rnicorrizas. Estrategias. Efectos en la ecología y fisiología del hospedante. Técnicas de estudio. Hongos liquenizantes. Foto y rnicobiontes, cultivo. Ecología. Estructuras vegetativas y reproductivas. Rol ecosistémico.
Adicionalmente exploraremos comunidades poco estudiadas como las comuniades acuaticas y las comunidades fúngicas asociadas a patrimonio histórico.
La asignatura Fitopatología se dicta en el 2do cuatrimestre y corresponde al ciclo superior de la Carrera de Ciencias biológicas de La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, presentando una carga horaria de 160 hs.
El Objetivo de la asignatura es que las y los estudiantes puedan analizar las enfermedades de plantas desde un punto de vista biológico. En este contexto, las enfermedades deben interpretarse como el resultado de la interacción de varios factores: un organismo patógeno, una planta susceptible y condiciones ambientales propicias. Los trabajos prácticos son experimentales, donde se entrenan metodologías de microbiología como manipulación de material en esterilidad (flujo laminar), volcado de medios de cultivo, aislamiento de microorganismos y su propagación y preservación. Los contenidos contribuyen a la formación en numerosas disciplinas y orientaciones de la carrera (Biotecnología, Botánica, Ecología, Epidemiología, Micología, Microbiología)
Puede cursarse como asignatura de postgrado y recibe el nombre de: Actualizaciones en Fitopatología (otorga 5 puntos para el doctorado)
ATENCIÓN INTERESADOS 2025
La asignatura será dictada a través de la modalidad presencial.
- Horario tentativo
- Clases de TP Mar y Vie de 14 a 17; Clases Teóricas: Mar y Vie de 11 a 13.
- Inicio 19/08/2025
- Promocionable
La asignatura Sistemática de Plantas Vasculares se dicta en el segundo cuatrimestre y corresponde al Ciclo Superior de la carrera Licenciatura en Cs. Biológicas de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, presentando una carga horaria de 160 hs. Puede cursarse como asignatura de postgrado con el nombre: Tópicos en Sistemática de Plantas Vasculares (otorga 5 puntos para el doctorado en Ciencias Biológicas).
El objetivo de la materia es acercar al estudiante a la diversidad de helechos, gimnospermas y angiospermas, brindando herramientas básicas para su estudio. Para esto, en las clases teóricas se recorrerá la historia evolutiva de las plantas vasculares analizando las características diagnósticas de los organismos representativos de familias de importancia evolutiva, ecológica y económica. En los trabajos prácticos se observarán y reconocerán las características diagnósticas para el estudio y reconocimiento de la diversidad de plantas, se discutirán trabajos de investigación y se realizará un herbario con plantas coleccionadas por los estudiantes en las salidas de campo
Las clases teóricas y prácticas seran presenciales.
Horario tentativo:
- Teóricas: lunes y miercoles de 15 a 16:30
- Trabajos prácticos: Lunes y Miercoles de 17 a 20:30
- Inicio de clases: 18 de agosto
- Promocionable
Materia de grado optativa de la Licenciatura en Ciencias Biológicas y obligatoria de la Licenciatura en Paleontología. Es una asignatura cuyo principal énfasis NO es el taxonómico. Si bien estos temas son abordados, el principal foco en el estudio de la diversidad del grupo se centra en la estructura filogenética de los Vertebrados y las modificaciones morfológicas identificadas en los principales clados. En los trabajos prácticos existe un fuerte énfasis en la anatomía esqueletaria, siempre en un contexto filogenético y evolutivo.
Dictado
Vertebrados se dicta anualmente el SEGUNDO CUATRIMESTRE, los días MIÉRCOLES y VIERNES. Las clases teóricas son por la mañana, y los trabajos prácticos, durante 2024, en un turno noche. Vertebrados será dictada el segundo cuatrimestre de 2024 en MODALIDAD PRESENCIAL y será promocionable. Para poder rendir el final o promocionar los estudiantes deberán cumplir con el 80% de la asistencia a los trabajos prácticos y realizar todas las actividades de seguimiento de los mismos.
Invertebrados II 2023 (año 2025)
Histología Animal es una materia optativa para la Licenciatura en Ciencias Biológicas y la Licenciatura en Paleontología. así como por los doctorandos y estudiantes de postgrados interesados en las temáticas del curso.
Esta asignatura tiene como objetivos:
- Que el estudiante adquiera los conocimientos para: el estudio de la célula y su relación con la matriz extracelular, la conformación de los distintos tipos tisulares así como los mecanismos básicos de regulación en el marco de la relación dinámica que existe en esta asociación.
- Que el estudiante adquiera las herramientas teóricas y prácticas para integrar los tejidos en órganos y sistemas, con un enfoque morfo-funcional comparado en distintos grupos animales contemplando las adaptaciones a distintos hábitats y el nivel de organización.
Dictado:
Las clases se dictarán los días LUNES y JUEVES. De 14:00 a 16:00 h serán las clases teóricas, y de 17:00 a 21:00h las clases teóricas.
Ante cualquier inquietud comunicarse a: histologiafcenuba@gmail.com o histologiapostgrado@gmail.com, si sos estudiante de grado o postgrado respectivamente.
Te esperamos.
Dra. Gladys N. Hermida
MATERIA DE GRADO (Presencial y promocionable)
Profesor responsable: Dr. Walter Farina (e-mail: walter@bg.fcen.uba.ar)
Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Andrés Arenas
Ayudante de Primera:
Correlativas para cursar
Electromagnetismo y Optima (TP) / Genética (TP)
Correlativas para promocionar o dar final
Electromagnetismo y Optima (final) / Genética (final)
Clases teóricas:
Trabajos Prácticos/Seminarios:
Objetivo de la materia: brindar un abordaje integrado de los distintos sistemas fisiológicos de uno de los grupos taxonómicos más expandido del reino animal. Debido a su enfoque, el modelo elegido (los insectos) es una excusa para presentar una visión sistémica. Por lo tanto, esta materia no solo está pensada para aquellos que quieran especializarse en Artrópodos, sino para cualquier alumno que quiera adquirir una visión integrativa de un sistema biológico desde la Fisiología. A partir del marco teórico mencionado la materia se propone transmitir conceptos que apunten a fortalecer tópicos relacionados con los Sistemas Biológicos Complejos por sobre los contenidos relativos a la fisicoquímica, bioquímica y biofísica.
---
* Este espacio muestra los contenidos y actividades de la asignatura de grado "Fisiología y Comportamiento de Insectos" (Plan de estudios 2019 de la Lic. en Cs. Biológicas), de la asignatura de grado "Fisiología de Insectos" (Plan de estudios 1984 de la Lic. en Cs. Biológicas) y de la asignatura de postgrado "Tópicos en Fisiología y Comportamiento de Insectos"
Profesor: Dr. Federico Coluccio Lescow
Jefe/a de Trabajos Prácticos:
- Dra. Cora Álvarez
Ayudantes de Primera:
- Dr Juan Ignacio Urcola
Curso de grado y postgrado, con contenidos de fisiología general y fisiología de sistemas, con un enfoque comparado